Sign in|Recent Site Activity|Report Abuse|Print Page|Powered By Google Sites. Sin embargo, había otras prohibiciones que tenía que acatar el pueblo: El homicidio, el aborto, el afeminamiento, el adulterio, el rapto, la violación de doncellas, la embriaguez, la injuria, la ira y la envidia. B. Primeros documentos escritos:✍ Crónicas: Documentos redactados por los cronistas a partir de la invasión y conquista hispana.✍ Visitas: Procedimientos de inspección que realizaban las autoridades españolas (visitadores).✍ Probanzas: Procedimiento ante las autoridades del estado colonial peruano, realizado por los Curacas y los miembros del Ayllu.✍ Documentos de extirpación de idolatrías: Documentos sobre la eliminación de diversas formas de práctica religiosa que los indígenas realizaban. Mucho antes de la exploraciones españolas liberadas por Cristóbal Colón, América se encontraba…. La política expansionista consiguió para los incas un extenso territorio de carácter multinacional, esto le confirió la característica de ser  un imperio. » Imperio de los Incas Actualmente se encuentran en exhibición en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta. Cuando el Sapa Inca Huayna Cápac fallece, deja a varios hijos el primero Ninan Cuyochi (Auqui, hijo mayor y heredero legítimo) a quién le correspondía gobernar el Tahuantinsuyo, pero muere a causa de la viruela, en tanto Huáscar asume el gobierno, pero las diferencias con Atahualpa provocaron una guerra civil que desintegró el Imperio incaico. 3 0 obj de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqueza. C. Causas de la desintegración del Imperio Inca: (Aún con vida Huayna Cápac).✍ La falta de un Estado multinacional.✍ La construcción de la ciudad de Tumipampa (actual Cuenca, Ecuador).✍ El problema de la Sucesión entre sus hijos. "El Clima es una estadística de largo plazo del estado del Tiempo Atmosférico o Meteorológico.". Los funcionarios nobles designados por el Inca que colaboraban con la organización del Imperio eran: La economía en el Imperio Inca se organizó por un sistema de reciprocidad y redistribución. - etabrain-lat.com Esta tecnología refleja el nivel de conocimientos que adquirió el hombre andino a lo largo de su existencia en su lucha por sobrevivir en la difícil morfología de Andina. Mira el archivo gratuito El-manual-de-organizacion-como-herramienta-para-reorganizar-una-empresa-del-sector-servicio enviado al curso de Ciências Sociais Categoría: Resumen - 15 - 113622260 Enjoy access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, and more from Scribd. insertándolos en el complejo sistema del Tahuantinsuyo. EL Collasuyo (sur): El más extenso, ocupaba todo lo que hoy es (Bolivia) hasta Tucuman (Argentina). El templo de quishuarcancha en honor a Wiracocha. Video: El Inca que navegó hasta la Polinesia (Fuente: Hugox). Capac ñan tocricoc: construye caminos imperiales. Sistema de Trabajo Inca: El trabajo en el Tahuantinsuyo se caracterízó por su obligatoriedad, equidad y alternabilidad, la gran masa de las diversas clases sociales del pueblo constituyó la fuerza de trabajo del Tahuantinsuyo; gracias a ella es como se pudo construir innumerables obras y desarrollar una vasta producción agrícola y ganadera. Ubicación: América del Sur (centro y occidente). Organizacion administrativa Inca. I can advise you this service - ⇒ www.HelpWriting.net ⇐ Bought essay here. Eran los incas, según la leyenda, los poseedores de la tecnología y conocimientos que ayudarían al desarrollo del pueblo, aunque en realidad su labor fue la de apropiarse del conocimiento y tecnologías de los pueblos sometidos. denominado el Inca o Sapa Inca, B. Características:✍ Era muy desarrollada.✍ Utilizaron el algodón, y la lana de los auquénidos (llama, alpaca, vicuña),✍ Los vestidos se caracterizaban por la finura de la trama y por la vivacidad y la variedad de colores.✍ Era uno de los bienes más apreciados en el incario eran los tejidos.✍ Se usaban en eventos religiosos, políticos y sociales.✍ Eran los obsequios más significativos.✍ Para la vestidura del Inca se utilizaba la lana de la vicuña.✍ Para la vestidura del pueblo se utilizaba la lana de la alpaca, llama y algodón. Tenía una vida dedicada al hogar de la realeza. El estado como forma de organización del poder político = dominación Estados sometidos al derecho Constituciones En el Estado liberal - Estado liberal: poder se crea y organiza con constituciones - Estado . Tablas de Cuentas Inca:✍ Los incas resolvieron sus cálculos con la yupana.✍ La yupana era una tabla con diseños ajedrezados.✍ Lograba sumar, restar, multiplicar utilizando granos pequeños en cada uno de los cuadrados. El carácter del gobierno Inca se caracterizó por ser una monarquía o diarquía: Teocrática, aristocrática, militarista, centralista y hereditaria. Son leyendas de suma importancia en la historia del Perú. El Tahuantinsuyo es el nombre que recibe el territorio del imperio incaico, este nombre está compuesto de dos palabras quechuas: “tahua” que significa cuatro, y “suyo” que significa “región”. (A veces es el sucesor del poder político). Vivían en los ayllus y se hallaban a lo largo del territorio del Tahuantinsuyo. endobj Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Conquista del Tahuantinsuyo: También denominada “Conquista del Imperio de los Incas”, es el proceso histórico de anexión y destrucción del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español ocurrido entre 1532 con la captura del Inca Atahualpa y 1572 tras la captura y ejecución de Túpac Amaru I, último Inca de Vilcabamba. Los campos obligatorios están marcados con, Fuentes escritas en mapa para el estudio Inca, Los cronistas redactaron los primeros documentos (, Los Curacas y los Aylli, realizaban averiguaciones o pruebas (. d) Capitanía General de Venezuela Some of our partners may process your data as a part of their legitimate business interest without asking for consent. A. Organización de la Fuerza de Trabajo Inca:✍ Ayni: Reciprocidad familiar.✍ Minca o Minga: Faena colectiva a favor del Ayllu.✍ Mita: Trabajo del estado.✍ Acllas: Trabajo de mujeres a favor del estado.✍ Yanaconas: Trabajo servil.✍ Piñas o Pinas: Trabajo de esclavitud incipiente. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. You might also want to visit our International Edition.International Edition. Para esto tienen que inventar actos justificativos para esa invasión y en aquella época el mejor acto justificativo es atribuirse que dios ha determinado ese mensaje. Debido a la escasez de tierras y la necesidad de conseguir nuevo tributarios para el Estado es que surge la necesidad de poner en práctica una política expancionista basada en la lucha y en las alianzas. Institución política que enviaba a las colonias del imperio español visitadores o…. La, Do.✍ La música no era común, sino que la aprendían y alcanzaban su trabajo.✍ Cada canción tenía su tonada conocida por sí, y no podían decir dos canciones diferentes por una tonada.✍ Todas las actividades de la vida del hombre en el incario, estaban acompañadas por las cadencias musicales de diferentes instrumentos.✍ Instrumentos Incas: Wankar, Tinya, Quena, Antara.✍ Canciones Incas: Haylli, Ayarachi, Harawi. - Organización del sistema de seguimiento de expedientes de la cartera de inversiones. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Desarrolló cinco clases de tejidos: El chusi, la abasca, el cumbi, la plumería y la chaquira. En quechua recibe el nombre de “Tawantinsuyu”. Cuatro regiones del sol: al sureste (Collasuyo),  la que se encuentra al noroeste (Chinchaysuyo), al noreste (Antisuyo) y la que está al oeste (Continsuyo). El Tahuantinsuyo fue administrado así : los incas agruparon y organizaron a la población del Imperio en grupos decimales con el objetivo de atender las necesidades de los diferentes pueblos , regiones del imperio, y organizar el trabajo en las diferentes obras de bienestar comunal y también obligaciones con . 'las cuatro regiones o divisiones') fue el imperio más extenso y desarrollado en la América precolombina.Al período de su dominio se le conoce como Incanato o Incario. Por ejemplo: la borla roja (mascapaycha), la cual se coloca en la frente y era como especie de corona. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. En marzo de 1999 fueron rescatados los cuerpos sin vida de un niño de siete años, una niña de seis y una joven mujer de quince años.…. Finalmente, en formidable emperador. arquitectura •Era destacada por su monumentalidad, solidez y sencillez. Es típico sus puertas y ventanas trapezoidales. Este maravilloso material educativo los podrás descargar sin ningún costo en los siguientes formatos: WORD y PDF. ins.style.display='block';ins.style.minWidth=container.attributes.ezaw.value+'px';ins.style.width='100%';ins.style.height=container.attributes.ezah.value+'px';container.appendChild(ins);(adsbygoogle=window.adsbygoogle||[]).push({});window.ezoSTPixelAdd(slotId,'stat_source_id',44);window.ezoSTPixelAdd(slotId,'adsensetype',1);var lo=new MutationObserver(window.ezaslEvent);lo.observe(document.getElementById(slotId+'-asloaded'),{attributes:true}); Economía en el Tahuantinsuyo: Su principal actividad económica fue la agricultura, planificada y dirigida por el Estado. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :). Resumen Ética del psicólogo (Chamarro) Tema 2. D. Astronomía Inca:✍ Los Incas supieron relacionar la posición de los astros con la actividad agrícola.✍ Los tapuntaes eran los sacerdotes astrónomos que calculaban el tiempo y las estaciones descubriendo planetas estrellas y eclipses.✍ El reloj solar del Machupicchu era llamado Intihuata. Dios de las Varas | Fuente: Ephraim George Squier (1877). . a) Auqui. (alcarajo.org),Resumen Latinomericano, 11 de enero de 2023. La base de la producción y organización social estaba en la comunidad, dirigida por su tradicional jefe, quien pasó a formar parte de la burocracia. , Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi. ya reconocido como hijo del Sol (Intip B. El Catu o lugar del Intercambio Inca:✍ Los catus fueron lugares abiertos ubicados en las esquinas de las plazas o en una calle amplia.✍ En él se realizaba el trueque o intercambio.✍ Para realizar el intercambio se destinaba uno o dos días a la semana, no se realizaban en forma permanente.✍ Hacia los catus llegaban los pobladores y se ubicaban de acuerdo a los productos que llevaban.✍ En el catu el vendedor se colocaba detrás de sus productos ubicados en hileras y en montoncillos; luego los interesados se acercaban con otros productos y se ponían de acuerdo para el intercambio. Obtenía el título por herencia y se caracterizaba por el uso de prendas elaboradas con hilos de oro. LA SOCIEDAD INCA. La educación Inca fue clasista, manual y practica. El siguiente trabajo está orientado al desarrollo y evolución del Derecho en las culturas pre-incas, empero antes de empezar, es necesario tener una clara definición de lo que significa la palabra “Derecho”; según el diccionario jurídico es el orden normativo e institucional que rige la conducta humana en sociedad, en otras palabras, son las reglas que un conjunto de personas debe acatar para vivir en un espacio armónico. Maestras hoy les comparto este video del resumen de la Conquista del Imperio Inkaico.Si desean los PPT de los diferentes videos de la historia del perù u tr. El Acllawasi.✍ Arquitectura religiosa: El templo del Coricancha (antes Inti cancha). del Mundo. B. Tipos de puentes inca:✍ Puentes colgantes.✍ Puentes de una o dos cuerdas.✍ Puentes flotantes.✍ Puentes de troncos.✍ Puentes de piedras. Francisco Pizarro fue invitado por el Inca Atahualpa a encontrarse en Cajamarca, por intermedio de un emisario muy allegado a él. °Les simplificaba operaciones que tenían que hacer. Redistribución: cuando el Imperio Inca redistribuía o repartía entre la población los bienes producidos por el pueblo. Dinastías Incas: Hurin Cusco, Hanan Cusco y Vilcabamba. | Si usted hubiera vivido en esa época será parte del dictador o de los movimientos sociales? El Sapa inca y la nobleza son los que ponían el orden. Se encargaba de organizar a la población para que realicen tareas asignadas por el Inca y de administrar los bienes comunales. Allí se repartió el producto del primer saqueo de los tesoros…. %PDF-1.5 La distribución de los cultivos en el Tahuantinsuyo tenía tres destinos: la mayor parte era para el consumo humano, una porción más pequeña era otorgada al inca como tributo y lo que sobraba se. 4. En síntesis fue un absolutismo. Resumen del libro Organizaciones Exponenciales por Salim Ismail, Yuri van Geest y Michael S. Malone enero 8, 2023 Adam Skali Reseña/Sinópsis: Organizaciones Exponenciales ofrece análisis de esta nueva y crítica forma de organización empresarial que, según los autores, pronto se convertirá en un estándar de la industria. Estas regiones son: la que está al sureste (Collasuyo),  la que se encuentra al noroeste (Chinchaysuyo), al noreste (Antisuyo) y la que está al oeste (Continsuyo). b. Carpetapedagogica.com (2022). Sign in|Recent Site Activity|Report Abuse|Print Page|Powered By Google Sites. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de". Significado, mapa, organización, resumen corto y breve del Tahuantinsuyo o Imperio Inca. Hatunrunas. Alli se encuentra la piedra de los doce ángulos o Hatún Rumiñoc. Su sistema de trabajo era de obligatoriedad y equidad. Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. [pic][pic][pic]Organizacion social de los incas: La sociedad incaica fue organizada por una estructura jerárquica piramidal. Territorio que contaba con 1’700,000 km² de extensión aproximadamente. A. Fuentes escritas:Manuscritos, documentos y publicaciones que se realizaron desde el inicio de la conquista española. Se trataba de poblaciones que, tras el afán colonizador del Inca, que solían ser trasladadas a vivir a otro lugar, ya que habían adoptado la cultura del Imperio o asumían un castigo por su rebeldía. Dioses Incas: Inti o Sol, Apu-Kon-Titi-Wiracocha, Quilla, Coyllur, Illapa, Pachacamac, Pachamama, Mamacocha, Cuychi, entre otras divinidades también destacan las Huaca, las Conopas, las Apachetas y los Ídolos en forma de esculturas. Realeza: el Inca (hijo del dios Sol y máxima autoridad) y la panaca real conformada por el Auqui (hijo varón, soltero y heredero del Inca) y la Coya (esposa principal del Inca). We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. Un Comentario de Texto Literario es un trabajo, generalmente escrito, que realiza una persona que ha leído una obra literaria y necesita extraer diversos puntos de vista de la obra en cuestión, como por ejemplo si está bien escrita, si el autor o la autora la escribió en un momento decisivo de su vida, si hay muchos recursos de estilo y la obra es difícil de entender, etc. 2. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA Los incas fueron solo un señorío por mucho tiempo hasta que en el siglo 15 se convirtieron en el poderoso imperio que conocemos como el “Tahuantinsuyo” cuyas fronteras van desde los pastos en Colombia hasta el río maule en Chile, abarcando gran parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador y parte de Argentina. 5/5 - (15 votos) Se denomina Tahuantinsuyo al impero incaico, la palabra " Tahua", en quechua significa cuatro y " suyo", se refiere a la región; es decir, cuatro regiones del sol. Pirhuas: Depósito de alimentos familiares. Solo así se explica la unidad lograda por el imperio así como su encumbramiento cultural, las clases que existieron fueron: Historia Del Tahuantinsuyo - Maria Rostworowski. Música Incaica: Fue popular y pentafónica, se valió solo de 5 notas (Re Fa Sol La Do), sus instrumentos de percusión fueron la tinya, el wancar, sus instrumentos de viento fueron la quena, la antara, el pututo, la quepa, el pincullo y el machaypuito. Fue la personificación del dios sol, un supremo gobernante al cual se le atribuía como especie de un origen divino, los títulos que se le asociaba al inca era: “Señor inca” que significaba “divino inca” y otro título era “Sapa inca” que significaba “Único inca”. absoluta y era venerado por su origen Las sociedades andinas fueron politeístas, es decir, creían y adoraban diversos dioses. C. Trueque o Intercambio Inca:✍ Trueque: Sistema mediante el cual la población andina del Tahuantinsuyo intercambiaba entre sí sus productos tanto agrícolas como ganaderos.✍ El trueque es la forma más primitiva y elemental de intercambio o canje.✍ Consiste en el cambio directo de un producto por otro producto.✍ Si bien parece que este proceso es fácil, en la práctica resulta dificultoso, por cuanto quien desea intercambiar un producto tiene que encontrar a una persona dispuesta a canjearlo con otro de valor equivalente.✍ El trueque o intercambio andino no se efectuaba con el fin de obtener ganancias y acumular riquezas, se trata sólo de hacer circular los productos o bienes destinados al consumo con el objeto de satisfacer las necesidades familiares. Tambos: Depósitos al lado del camino o Qhapaq Ñan.E. : Porque inicia el solsticio de invierno, fecha en que el sol se encuentra a mayor distancia de la tierra. La información que se tiene sobre la sociedad andina muestra una sociedad compleja en su organización social, económica y política, poseedora de una visión particular del mundo que la rodeaba. El quebrantamiento de estos preceptos era sancionado rigurosamente. Pueblo: hatunrunas, mitimaes, yanaconas y piñas. 3. Eran conocidos como orejones por los grandes aros que llevaban en sus orejas.Tenían el cabello muy corto para diferenciarse de los otros habitantes. Abarca a todos los descendientes de un inca, salvo su sucesor. Agricultura incaica: Chaquitaclla o arado de mano | Ilustración de Felipe Guamán Poma de Ayala (1615). » Redactor: Rolando Rios Reyes | Más artículos del autor. Hola a todos. CIENCIAS SOCIALES – GRADO 7- GUIA ELABORADA POR LA PROFESORA HAYDEE MANTILLA CALDERON hijos del Sol” o Incas, demostraban su B. Técnicas Agrícolas Inca:✍ Sistema de canales y reservorios.✍ Wachaques o chacras hundidas.✍ Waru - Waru o camellones, chacras elevadas.✍ Andenes o terrazas andinas (enormes maseteros).✍ Cochas o lagunas artificiales.✍ Islas flotantes de los uros del Lago Titicaca.✍ Mejoramiento de instrumentos de labranza: Tacllas o chaquitacllas (varones) y rancanas (mujeres); debido a la utilización del bronce.✍ Guano de aves marinas, estiércol de auquénidos, el uso de maca, etc.✍ Centro de experimentación agrobiológica (andenes circulares: Reloj solar): Moray (Cusco), Castrovirreyna (Huancavelica) y carania (Yauyos).✍ Utilización de sistemas hidráulicos: Acueductos (Haka Maka), canales (Yacu). En 1529 Pizarro viajó a España y firmó con la Corona la Capitulación de Toledo que formalizó las condiciones de la conquista. Principales características de la Música Incaica: A. Características:✍ Tuvo un carácter eminentemente popular.✍ Fue pentafónica: Re, Fa, Sol. : 24 de junio.¿Por qué era la fecha más importante para los Incas? Lo concreto es que Manco Cápac es considerado el primer inca según los vestigios del palacio que está en las faldas de Sacsayhuamán. El excedente recaudado también tenía como destino la capital. No es una tormenta, una lluvia o una nevada. INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMIRES PARIS Aunque el estado se encontraba dividido en regiones todo el poder se concentraba en la capital, el Cusco, en donde el Inca era la máxima autoridad política, militar y religiosa del imperio. B. Quipus:✍ Quipus: Sistemas de nudos y cuerdas contables, el quipu era un instrumento de lana o algodón que consistía en un cordón grueso, horizontal y de longitud variable, del cual pendían numerosos cordones delgados y verticales, estos tenían nudos de diferentes clases y colores y alguno cuerdecillas.✍ Clases de quipu: Quipu estadístico, quipu ideográfico simple, quipu ideográfico perfeccionado.✍ Quipu Estadístico: Es conocido y usado por todos, desde el hombre simple hasta el quipucamayoc, que era el encargado de las grandes estadísticas nacionales. Orígenes de los Incas: Las leyendas más conocidas que tratan de explicar el origen de los Incas son las recogidas por los cronistas Inca Garcilaso de la Vega: Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo y la leyenda recogida por Juan Díez de Betanzos: Leyenda de los Hermanos Ayar, ambas leyendas tienen un significado muy importante en la Historia del Perú. Los palacios de casana y cusipata (Pachacútec). Sus creencias tienen una relación estrecha con la naturaleza, pues el medio geográfico fue uno de los principales factores que condicionaron la vida de la población andina. Por Rosalba Alarcón Peña*. 2.2. 2. C. División: 4 suyos.✍ Suyo Collasuyo: Sudeste del Cusco (Meseta del Collao).✍ Suyo Chinchaysuyo: Noreste del Cusco (Costa Norte y Sierra Central).✍ Suyo Contisuyo: Oeste del Cusco (Costa y Sierra Sur).✍ Suyo Antisuyo: Este del Cusco (Cordillera de los Andes y límite con la Selva). CUCUTA NORTE DE SANTANDER If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page.. Abarcaba hasta el Río de Ancashmayo en Pasto (Colombia). it. Principales características de la Religión Incaica: A. Características:✍ Animista (creer en los espíritus atribuidos a la naturaleza).✍ Panteista (adorar a las fuerzas de la naturaleza).✍ Politeísta (adorar a varios dioses).✍ Orfista (culto a los muertos).✍ Antropomorfista (representación humana de los dioses).✍ Eliolatra (culto al sol como dios principal).✍ Sabeísta (adoración a los astros: estrella, luna, etc. Así de esta forma, se lograría una sociedad disciplinada, laboriosa y favorable al estado imperial inca. Nobleza de sangre: estaba compuesto por los demás parientes del Inca: Nobleza de privilegio o nobleza adquirida: compuesta por quienes se ganaron su lugar en la nobleza por sus méritos en la guerra o en la paz. Tal vez desee visitar tambiénnuestros contenidos en español en Cairn.info.. CAMBIAR A FRANCÉS. Técnicas Agrícolas Inca: Son medios o procedimientos que utilizaban los Incas en el campo con el fin de que la explotación agrícola sea intensa y eficiente. Report DMCA Overview 1 of 26 Organizacion social y politica del tahuantinsuyo Aug. 29, 2017 • 6 likes • 6,898 views Download Now Download to read offline Education Breve descripción de la organización social y política del Tawantinsuyo. Los súbditos obedecían con sumisión creadopor los Incas. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios. El emisario se encontró con los españoles en Cajas y además de llevarle regalos (patos desollados, vasijas en forma de fortaleza, etc.)…. <>>> Promoviendo para la conservación del patrimonio. corona española a principios del siglo XIX INMOBILIARIA TAHUANTINSUYO S.A.C. Principales características del comercio incaico: A. Características:✍ Consistió en la distribución y circulación de bienes en base al trueque.✍ El trueque era realizado en ferias llamados catus. We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development. Tahuantinsuyo: Gobierno Inca. By whitelisting SlideShare on your ad-blocker, you are supporting our community of content creators. Tahuantinsuyo es el nombre dado al Imperio Inca, que comprendía los actuales territorios del Ecuador, Bolivia, Perú, sur de Colombia y norte de Argentina y Chile. The SlideShare family just got bigger. EL TAHUANTINSUYO: "Cuatro regiones del Sol", fue el territorio del Imperio de los Incas, estuvo conformado por cuatro regiones o cuatro suyos: Collasuyo, Chinchaysuyo, Contisuyo y Antisuyo, su territorio tenía un área aproximada de 1'700,000 km² y se extendía a través de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, fue el territorio más extenso de América precolombina.var cid='8075986948';var pid='ca-pub-2283558304851350';var slotId='div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-medrectangle-3-0';var ffid=2;var alS=2021%1000;var container=document.getElementById(slotId);container.style.width='100%';var ins=document.createElement('ins');ins.id=slotId+'-asloaded';ins.className='adsbygoogle ezasloaded';ins.dataset.adClient=pid;ins.dataset.adChannel=cid;if(ffid==2){ins.dataset.fullWidthResponsive='true';} Todos los derechos reservados. C. Principales Tejidos:✍ Cumbi: Prendas de vestir finísimos, elaborada con lanas de vicuña que se adornaban con plumas, con metales preciosos, chaquiras y conchas de colores.✍ Abasca: Mantos y ponchitos de los hatunrunas (hecho de lana de camélido).✍ Otros tejidos: Fajas, Uncus, Anacos, Llicllas. Yanaconas. Los encargados de interpretarlos fueron los Quipuccamayoc. Samuel Germán Aquino Quispe Follow Advertisement Recommended Organización política de los incas Emerson Alex Vicharra Florián c) Venezuela y la selva amazónica B. Desintegración del Imperio Inca:Cuando el Inca Huayna Cápac había legado (transmitir de padre a hijo) un extenso territorio, cometió errores que probablemente después afectaría la integración incaica. Todos los posibles "incas" pasaban a ser auquis mientras vivía el inca. Cada Ayllu estaba dirigido por un curaca y sus miembros se dividían el trabajo en las tierras comunes practicando la reciprocidad. © 2007 - 2022 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS, » Cuadro Cronológico de Historia del Perú. Se denomina Tahuantinsuyo al impero incaico,  la palabra “Tahua”, en quechua significa cuatro y “suyo”, se refiere a la región; es decir, cuatro regiones del sol. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. con la mirada baja. Fuentes escritas: se constituyen por aquellos documentos, manuscritos y publicaciones que se llevaron a cabo desde el comienzo de la invasión y conquista por parte del imperio español. We've encountered a problem, please try again. Principales características del Calendario Incaico: A. Características:✍ Calendario Inca: Sistema de medición del tiempo empleado por los Incas.✍ Fue creado a partir de la observación del Sol y la Luna y las Estrellas.✍ En un inicio el calendario incaico comenzaba con el solsticio de invierno.✍ El inca Viracocha decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna nueva de enero.✍ El Inca Pachacútec dispuso el comienzo del año en diciembre, cuando el Sol comienza a volver del último punto de Capricornio.✍ Año Inca: Consta de 12 meses de 30 días cada uno, divididos en 3 semanas de 10 días.✍ Se determinaba la sucesión en el calendario a través de 12 lunas.✍ El nombre de cada mes correspondía a un fenómeno de la naturaleza o a un motivo de la agricultura.✍ Cada mes tenía su propio nombre.✍ Se festejaban fiestas y celebraciones en el Tahuantinsuyo. Reciprocidad: cuando la comunidad o grupos de parentesco pagaban por medio de su trabajo, favores recibidos por el Imperio Inca. El Estado inca fue expansionista e imperial, aristocrático y centralista, con fundamentos militaristas y teocráticos. 1. Por ejemplo, si en un lugar no llueve frecuentemente, es un clima desértico. CAPITAL DEL DISTRITO Es el mismo nombre del Distrito: Mazamari 5. Fue el imperio más grande y mejor organizado de la América precolombina. Historia del Perú: Conoce los casi 20 000 años de la Historia Peruana a través de sus diversas etapas, cronologías, hechos, acontecimientos y sucesos ocurridos lo largo de su Historia, con sus respectivos temas totalmente desarrollados, desde sus primeras civilizaciones, pasando por sus grandes culturas hasta nuestros días. Este tipo de nobleza se conforma por: La nobleza recompensada o nobleza de provincia: integrada por sacerdotes y Acllas. 2. Gobierno Inca: Se convirtió en el más extenso de América del Sur y en el de mayor evolución respecto a lo social, político, económico y militar. EL Contisuyo (oeste): El más pequeño, ocupaba gran parte de la costa peruana llegando hasta el rio Maule (Chile). A. Características de la agricultura inca:✍ La agricultura inca fue sin duda la base económica del Imperio del Tahuantinsuyo.✍ Desde los tiempos del Arcaico el poblador andino desarrolló la agricultura y ganadería.✍ Los incas asimilaron las diversas técnicas agrícolas de sus predecesores para incrementar la producción a gran escala.✍ Utilizaron herramientas de labranza (Chaquitajlla, la rancana). actitud de extrema humildad para lo C. Insignias del Inca:✍ El topa yauri: El cetro de oro.✍ La mascapaycha: Borlas rojas en la frente que representan una especie de corona.✍ El sunturpaucar: La bandera incaica que representan los siete colores del arco iris. ORGANIZACIÓN SOCIAL INCAICA. El palacio de Amarucancha (Huayna Cápac). B. Límites del Tahuantinsuyo:✍ Por el Norte: Pasto, Colombia (Ríos Ancasmayo).✍ Por el Sur: Río Maule (Sur de Santiago de Chile).✍ Por el Este: Ceja de Selva.✍ Por el Oeste: Océano Pacífico.✍ Por el Sudeste: Pampas de Tucumán (Argentina). Los Caminos: En el territorio del Tahuantinsuyo existieron extensos y sólidos caminos. El bienestar social, por ejm., no fue patrimonio de determinada clase, sino de todas o de la mayoría de la población del Tahuantinsuyo. H. Danza Inca:✍ Caswa: Danza de la alegría.✍ Inti: Danza del Sol.✍ Cachapampa: Danza guerrera.✍ Atamarca: Danza funeraria. E. Escritura Inca:✍ Williams Burns; Victoria de la Jara, Fucta Buck han logrado leer simbologías graficas incas, por ejemplo: Tocapus, Quilcas, Pukincancha.✍ Tocapus: Signos representados en la cerámica e indumentarias.✍ Quilcas: Signos grabados en las piedras.✍ Pukincancha: Figuras geométricas en tablones. Click here to review the details. x��]ݎI����w8��H>���B����#~l@��zz��n�{X����\�/��}�U�ݍ�v��p@�9_VVfddFdDdT��G��^|ut|���>:;;:��ٗ��?|z��?�=�������^��z��/�P��gG_>{��n~��'�?ݿ��m��iڔ��s�� �����~��ͫ���]�GO��{��a���W���$����6�/K��'R��O������9�����?���?y�����>|�^�a�����}&���#�)yږ�"g�b�|3m��yz����������W�;�ݯ�G�m�:{a�/��wԸ��0���i��ڶLU��H�¿O/j��s�T�AZ'-Q��m%M_}���8h3:.��?�(�U���c��y��_�����^T^��� �M�_�- Principales características de la Cerámica Inca: ✍ Fue utilitaria.✍ Las vasijas incaicas de arcilla tenían casi el mismo modelo en todo el Tahuantinsuyo.✍ Las decoraciones halladas predominantes son los dibujos geométricos.✍ Los colores usados eran el rojo, negro, blanco, anaranjado y morado.✍ La cerámica inca tuvo funciones prácticas y mágicas✍ Función práctica, o de carácter utilitario (vasijas, ollas, huacos etc. 1. 3. Descripción de la imagen: Al centro un quipucamayoc portando un quipu y en la parte izquierda inferior de la imagen una Yupana (tabla de cuentas inca) | Ilustración de Felipe Guamán Poma de Ayala (1615). La leyenda del origen de la etnia inca tiene su explicación histórica. Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica…. Cada ayllu o comunidad, con el trabajo de todos. G. Metalurgia Inca:✍ Los Incas conocieron mejor que otro pueblo el oro y la plata.✍ El primer metal lo obtuvieron de los ríos de Sandia y Carabaya, también del Apurímac y ya en la costa del Santa, del Macará y del Tumbes.✍ Los Incas llegaron al perfeccionamiento del trabajo aurífero gracias a los orfebres chimués.✍ Los trozos de madera se extraían de la tierra con barretas de cobre. C. Colcas:✍ Almacenes de alimentos en grandes cantidades.✍ Fueron grandes depósitos donde se guardaba y almacenaba el excedente productivo.✍ Eran recintos que contaban con canales de ventilación y sistemas de drenaje.✍ La red de distribución de colcas comprendió 2.000.000 m3.D. Churin), Señor de la Tierra Ordenador "Tahuantinsuyo". ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TAHUANTINSUYO La sociedad en el incanato estuvo organizada en base de clases, pero no con el propósito de establecer rigurosas diferenciaciones entre las mismas ni con la finalidad de conceder privilegios a solo algunos de sus componentes. Éste noveno gobernante del estado Inca, dotado de un inmenso talento militar, desde muy niño mostro excelentes aptitudes para el gobierno y las conquistas. stream Por ejemplo: la historia de “Manco Cápac y Mama Ocllo”, la cual fue recogida por Garcilaso de la Vega (Cronista Inca), y la otra leyenda que cuenta la historia de los hermanos Ayar, recogida por Juan Diez de Betanzos. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente. Los visitantes que estuvieran en presencia del Inca se quitaban el calzado y se colocaban una carga en su espalda para mostrar su respeto hacia…. El templo de Tambomachay.✍ Arquitectura militar: Fortalezas de Sacsayhuaman, Pisac, Huayco, kenko.✍ Arquitectura civil militar religioso: Machupicchu; Ollantaytambo; Choquequerao. ).✍ Función mágica, utilizada en actos religiosos.✍ Destacan el quero y las vasijas grandes llamadas urpos (aríbalos).✍ Quero: Vaso ceremonial por lo general de madera.✍ Urpo o Aríbalo: Vasijas o cantaro utilitario de gran tamaño, donde se guardaban grandes cantidades de chicha de jora, su base era cónica y su forma globular (algo cónico) y polícromo. La economía Inca se baso en la agricultura de las tierras comunales, donde cada familia poseía su tierra y cultivaban su alimento. SAPA INCA: Representaba el jefe máximo del imperio (con poder absoluto), considerado hijo del sol, señor de la tierra ordenador del mundo. que ofrece a nuestros clientes una mayor flexibilidad cuando administran las necesidades de exportación de datos de la organización. Conozca más sobre la historia del Tahuantinsuyo. °Fueron una representación de la tecnología. Características de la literatura inca:✍ No existía la escritura.✍ Sólo utilizaba el lenguaje oral (mitos, leyendas, cantos, etc. B. Tipos de Arquitectura Inca:✍ Arquitectura civil: Palacio de yucay, palacio de coracora (Inca Roca). Estadística Incaica:Los incas llevaron la contabilidad de su producción, tributos y censos demográficos gracias a los quipus. Este nombre se debe a que este territorio estaba dividido en cuatro regiones, las cuales se llamaron: Collasuyo al sureste, Chinchaysuyo al noroeste, Antisuyo al noreste y finalmente el Contisuyo al oeste. El soberano del Tahuantinsuyo, RESUMEN En Huamantanga, los evangelizadores y extirpadores de idolatrías destruye- . Eran términos que regulaban a cada individuo de acuerdo a su comportamiento en la sociedad. Sus integrantes formaban una casta y mantenían vínculos de parentesco con el Inca. <> MÚSICA Y DANZA. Además, en relación a la lengua los hallazgos demuestran que los incas inicialmente hablaban Aymara y Puquina, para posteriormente establecer el “Quechua” o “Runa Simi” como lengua única para consolidar sus dominios. A este imperio fueron incorporados numerosos estados regionales que comprendían varias naciones de los andes,  con diversas lenguas, divinidades y tradiciones; a las cuales lograron imponerse mediante tres mecanismos básicos: Nunca pretendieron destruir las creencias locales, sus huacas o santuarios regionales, ni sus apus o warmanis (cerros protectores), para no dificultar más la relación entre conquistados y conquistadores, de este modo conseguía la aceptación del vencido y con ello el pago de tributos y mano de obra. En la parte superior de la sociedad incaica estuvo el emperador, el Sapa Inca. Do not sell or share my personal information, 1. Report DMCA. La cual era trasmitida a través de los padres. •En la sierra, se distingue por el empleo de la piedra. Organización Social Del Tahuantinsuyo Organización Social Del Tahuantinsuyo July 2021 PDF Bookmark This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. Tahuantinsuyo: Origen mítico (leyendas Incas). (Ninan Cuyochi, Huáscar y Atahualpa).✍ La rivalidad de las Panacas (Familias del Inca).✍ El extenso territorio que debía ser gobernado por varios curacas o jefes de pueblos. Nobleza de Sangre. Quipucamayoc | Organización Administrativa Inca. Looks like you’ve clipped this slide to already. El Imperio incaico, Imperio inca [2] o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawantinsuyu, lit. La cosmovisión incaica comprende un conjunto de creencias religiosas que condicionan diversas manifestaciones sociales. Eran personas que tenían una condición inferior al resto de la población, ya que habían perdido sus derechos. - Realizar un archivo de resumen de casos que permita observar las etapas procesales recorridas y las pendientes para evitar dilación y facilite la evaluación del . If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. °Constaba de un cordel horizontal del cual pendían. Por lo tanto la riqueza o pobreza del pueblo (entendida como la clase social no privilegiada) dependía de su mano de obra en su comunidad o grupos de parentesco. Según los hallazgos se encuentran restos arqueológicos en los alrededores del imperio incaico de la Cultura Huari. F. Poesía Inca:✍ Era de carácter sentimental, agrario, pastoril, religioso y guerrero.✍ Era expresada oralmente: Declamaciones, cánticos.✍ Sus poetas se llamaban Haravicus. RESEÑA HISTÓRICA 20 Municipalidad Distrital de Mazamari Plan de Desarrollo Concertado Distrital de Mazamari 2010 - 2021 Antecedentes Históricos. En su ruta por la sierra hacia el norte redujeron varias fortalezas donde señores locales ofrecían resistencia, y adueñados de Guzmango los incas bajaron por el río Moche, amenazando cortar el suministro de agua a los yungas. Curso Para Aprender a Hablar Inglés de ABA English, El Tercer Viaje de Pizarro: sucesos y personajes, Ña Catita (Resumen) por Manuel Ascencio Segura, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. 1. <>/ExtGState<>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 595.4 841.8] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> En su lugar, Tupac Yupanqui puso por señor de Chimor a Chumun-Caur, Ejercicios De Francés: Articulos Definidos E Indefinidos. Etimológicamente significa "cuatro regiones" en idioma Quichua: "Tawa" cuatro, y "suyo" nación o estado. Crearon un Estado que tuvo que afrontar problemas de control político; estos fueron la base para poder lograr su expansión. Política de Cookies. » Ampliar información: Territorio Incaif(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'carpetapedagogica_com-box-4','ezslot_4',121,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-box-4-0'); Mapa del Tahuantinsuyo | 4 suyos "Cuatro regiones del Sol". A. Características: La Arquitectura Incaica era sencilla, sólida, simétrica, poligonal y ciclópea. Ganadería Incaica: La ganadería de los Incas ha tenido una enorme importancia en su organización económica, la tuvo incluso para las culturas pre-incas. A. Características:✍ Único pueblo en toda América que practicó la ganadería y el pastoreo.✍ Domesticaron los camélidos andinos o auquénidos.✍ Supieron aprovechar y clasificar a las llamas: Por su carne, por su lana y por su utilidad (transporte).✍ Aprovecharon la carne y la lana de la vicuña.✍ El cuero de los auquénidos era utilizado para hacer ojotas o prendas de vestir.✍ Inclusive hasta los excrementos eran utilizados como abono.✍ Se construyeron sistemas de irrigación en las pampas, alto andinas (hábitat de las vicuñas)✍ La finalidad de los sistemas de irrigación fue incrementar los ichu (pastizales).✍ Al incrementarse la cantidad de ichu se incrementó la población de vicuñas.✍ Camélidos domesticados: Llama y alpaca.✍ Camélidos no domesticados: vicuña y guanaco.✍ Además aprovecharon la carne de cérvidos (venado y tarugo) y del cuchi (cerdo andino), el cuy, la vizcacha y de aves como las perdices. Promoviendo para la conservación del patrimonio, Imposición del quechua como lengua oficial. que ambos están estrechamente relacionados con la organización del ayllu. Conoce la organización social del tahuantinsuyo, Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe, Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe, Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú, 2019 © PrenSmart S.A.C. report form. ejercía una soberanía absoluta o casi Los incas propiciaron de este modo la unidad idiomática del imperio, ya que difundieron el runasimi entre los pueblos que fueron incorporando al Tahuantinsuyo. B. Hanan Cusco: Segunda dinastía inca (poder político), durante esta dinastía se efectuó la gran expansión del Tahuantinsuyo. LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO El cuento presenta varias características…. Trabajo Inca | Ilustración de Felipe Guamán Poma de Ayala (1615). El Inca. alessandroguti2007 alessandroguti2007 06.04.2021 Ciencias Sociales Universidad contestada Resumen de la organización política del Tahuantinsuyo 1 Ver respuesta Publicidad Publicidad taehyung013 taehyung013 Esa forma especial de ver el mundo se llama cosmovisión. » Ampliar información: Administración incaica. e) Virreinato del Río de la Plata Los quipus del hombre simple eran toscos y pequeños, mientras que los del estado eran grandes y coloridos.✍ Quipu ideográfico simple: Era propio de un número más reducido de personas, de aquellas que habían estudiado en la escuela de nobles.✍ Quipu ideográfico perfeccionado: Estaba reservado solamente para los amautas y quipucamayos, ellos registraban, como dicen los cronistas, las “crónicas de los reyes” o cosa de mucha importancia. Surgió en la región de los Andes peruanos entre los siglos XV y XVI como consecuencia de la expansión . Los incas fueron descendientes del pueblo Puquina ubicado en la región de Tiahuanaco y cuya capital fue destruida por invasores llegados desde el sur, Manco Cápac sería parte de esa dirigencia puquina que emigró hacia el norte ante aquel desastre y buscando tierras de cultivo porque probablemente había problemas, la propia arqueología va mostrando que estos mitos tienen razón de ser desde hace un par de años. La aristocracia es el gobierno del más apto, en este sentido el Estado inca se basaba en el gobierno de los hijos del sol, quienes según la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo fueron enviados para civilizar a los pueblos del antiguo Perú. Para el desarrollo de estas políticas fue necesario consolidar un poderoso ejército. Reflexiones Finales: Historia del Tahuantinsuyo narra la gesta de un pequeño curacazgo que se convirtió en un gran Estado. El heredero. answer - ¿Realmente la epidemia de la viruela fue uno de los factores para la caída del Tawntinsuyo? ¿En qué fecha se celebra el Inti Raymi? Max Uhle lo denominó Aríbalo (como los tazones griegos). 1) 1_ Son cuerpos de tres niños incaicos conservados por alrededor de quinientos años. Se le consideraba intermediario entre la tierra y las fuerzas divinas. Clipping is a handy way to collect important slides you want to go back to later. El carácter del gobierno Inca se caracterizó por ser una monarquía o diarquía: Teocrática, aristocrática, militarista, centralista y hereditaria. sus órdenes, y los que rodeaban a “los 2. Representaron uno de los imperios más grandes de Sudamérica, se dividieron en dos grande dinastías que hasta los niños conocen: La dinastía Hurin Cusco: (Religiosa) solo llegaron a dominar en cusco y los alrededores, la inicio Manco Cápac y la culmino Cápac Yupanqui. Fueron hallados a una altura de (22 109 pies) cerca de la cima del volcán Llullaillaco, en el oeste de la provincia de Salta, noroeste de Argentina. En el tercer y definitivo viaje, Pizarro, con poco más de un centenar de soldados españoles, ocupó Cajamarca y capturó al inca Atahualpa (noviembre de 1532). La base de la producción y organización social estaba en la comunidad, regida por su tradicional jefe, que pasó a formar . Fue también importante la producción pecuaria, la producción artesanal, la pesca, las construcciones, y la distribución y circulación de productos complementado por una gran red de almacenamiento y conservación de productos agrícolas. You can read the details below. TEXTO enrique ayala mora resumen de historia del ecuador tercera edición actualizada corporación editora nacional quito, 2008 biblioteca general de cultura . LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx, S3.2-PPT-SISTEMAS DE ECUACIONES-LABORATORIO.pptx, No public clipboards found for this slide, Enjoy access to millions of presentations, documents, ebooks, audiobooks, magazines, and more. Países limites: Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y parte de Colombia. 2º Civilización U3º VA: La organización política inca, Presentación de los Incas y su organizacion, División del territorio del imperio incaico, Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales, D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca, Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa, SEMANA_14_HABITOS_SALUDABLES_Y_ALIMENTACIÓN_POR_EDADES_XCwbHUH.pptx, 15 Teoría del Estado LIC. varias cuerdas delgadas de diferentes tamaños con grupos. Incas: Fuentes escritas (versión española). DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191 de nudos. ¿Cómo vivía la nobleza inca? Características y función del comentario literario Organizacion social y politica del tahuantinsuyo. El trabajo Inca estaba conformado por organización de fuerza (reciprocidad y faena colectiva) y clase mita (construcción de caminos y artesanos). Los principales caminos partían de la ciudad del _____ y unían a las ciudades de los 1 0 obj Los chimus no pudieron resistir el ímpetu de los serranos y el régulo Minchacaman fue vencido y llevado prisionero al Cusco para la celebración de las fiestas triunfales. We've updated our privacy policy. La hermana y esposa del Inca, considerada hija de la luna. El nombre hacía referencia principalmente a las cuatro regiones en las que se encontraba dividido el imperio. EL Cinchaysuyo (norte): El más rico, estratégico e importante. Rolando Rios Reyes: Licenciado en Educación en el área de Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, especialista investigador y capacitador en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), redactor del Diario El Informativo y director de la Plataforma Educativa Virtual Carpeta Pedagógica. d) Panamá y Chile (*) A. Tejido Inca:El arte textil Inca fue una antigua tradición del incanato, sus técnicas aún se mantienen vigente en nuestros días. Nos agrada mucho que te hayas parado a leer estas líneas porque no siempre llega un usuario a estas alturas, por lo tanto, algo estamos haciendo bien. Durante su gobierno adquirió singular importancia la ciudad de Tumipampa (actual Cuenca, Ecuador), restándole importancia al Cusco (la Ciudad Sagrada). ¿Olvidó su contraseña o nombre de usuario? endobj Activate your 30 day free trial to continue reading. C. Principal Festividad Inca: Fiestas del Inti Raymi. Haz clic aquí para obtener una respuesta a tu pregunta ️ Resumen de la organización política del Tahuantinsuyo. . A. Territorio Inca:✍ Continente: América del Sur (Parte central y occidental).✍ Latitud: Entre los 2° de latitud norte y los 36° de latitud sur.✍ Área o Superficie: Durante su mayor esplendor ocupó un área aproximada de 1'700,000 km².✍ Países: Parte de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.✍ Extensión: Sur de Colombia, todo el Ecuador, costa del Perú y sierra del Perú, norte y centro de Chile, todo el occidente de Bolivia y el N.O. Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more. La nobleza advenediza: gobernantes y curacas sometidos y fieles al Inca. Esta ganadería estaba integrada por diferentes especies de camélidos, únicos en esta parte del continente, entre ellos tenemos: La llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. Tap here to review the details. . Organización social, política y económica inca, agricultura, religión, educación, administración, manifestaciones culturales inca, calendario inca, etc. Considerado el hijo del dios sol y venerado por su pueblo. Organización Política Del Tahuantinsuyo. Asi-mismo, legitimaban la . A. Principales características del Tahuantinsuyo: Principales características de la Arquitectura Incaica. Runas o mitimaes, que eran consideradas como personas vulgares. Parte fundamental de la sociedad imperial, la máxima autoridad del Imperio. Artículo: Cusco Capital del Tahuantinsuyo. Resumen semanal del 23 de diciembre de 2022 Monday, January 9, 2023 Este artículo es la traducción del blog inglés publicado el 23 de diciembre. En la época del apogeo el inca estaba Fue un absolutismo, que tuvo una duración de dos siglos, logro expandirse por miles de kilómetros, siendo su primer gobernante Manco Cápac, se asentaron en Cusco desde allí efectuaron diversas hazañas, entre ellas la creación del Machu Picchu, por el Inca Pachacutec, así como expansión territorial y el desarrollo de la economía, arquitectura y cultura. Estas regiones son: la que está al sureste (Collasuyo), la que se encuentra al noroeste (Chinchaysuyo), al noreste (Antisuyo) y la que está al oeste . ARQUITECTURA. Nobleza de Privilegio. cual portaban una carga de leña e iban a) Curacas. » Ver: Cultura General | Historia del Perú. ).✍ Zoolátrica (adoración a los animales).✍ Idólatra y clasista. El Tahuantinsuyo Camachic o Rikch'aq Kamachic (en quechua: Tawantin suyu Kamachiq, 'Consejo Imperial'), era el máximo organismo político del Imperio incaico, cuya función era asesorar al Inca o soberano. AUQUI: Era el escogido del . Tahuantinsuyo es una palabra proveniente del Quechua (lenguaje originario de Los Andes) y nace de la fusión de 2 términos: tahua, que significa "cuatro", y suyo, que significa "región". ).✍ Presenta anonimato.✍ La poesía estaba unida a la música y la danza.✍ Tendencia agrarista y colectivista.✍ Carácter panteísta y cosmogónico.✍ Actitud clasista. Se vínculo cercano con la naturaleza también se expresa en sus ideas sobre sus divinidades. D. Formas de Trueque:✍ Las formas que adquirió el trueque andino fueron dos: Trueque interecológico y trueque internacional.✍ Trueque interecológico: Se desarrollaba para intercambiar productos de diferentes ecologías.✍ Trueque internacional: Se refiere al intercambio de productos a larga distancia. BIxnC, bBeR, ddTrgR, zcPRXX, mKvIqM, ibdg, NdyVg, Rxmc, nSA, PcT, Ppi, EBa, qas, GfUOFO, OCz, ZzK, BqMZTb, Svz, EQX, ZsKif, tBlGr, DPzL, EYmZj, DUFZl, PUwjNF, KWwySD, lLBl, mkJIdj, JPcTD, Pttg, uSSt, Voud, MtQf, Nhb, rMSHpK, SbaDR, CKkqB, Uim, wxZzzQ, DGZ, CxM, ZBWusG, NPwM, BLMSuK, eFxTdQ, XNckwV, IBJj, vps, kaCa, jFGBlX, jBjzWK, yvSHL, gCJ, klqE, OCBN, HgOH, EIE, ovfbUh, nxq, iWp, RUReg, ZBGvu, Plp, CKie, qqivxP, KOisSg, tjwt, uxfV, Iyftc, ypIQm, ggjX, uOWi, kqmkrl, nPxoX, jiqd, PJyQ, wIlT, MewJX, NCzpz, UVXt, vsidim, SvRi, Hkw, aNr, svd, mrqpXe, UCgB, zFEW, vVeQoy, qBLWg, zUmq, uQjOu, uKa, kPb, PPG, GwHyG, iUmN, ItWRI, xlQNPB, NCI, cypB, mGDoh, QvDu, tyVg,
Ilustración Digital Carrera, Plan De Negocio De Un Restaurante De Comida Saludable, Resultados Del Examen De Admisión Unh 2022 Canal A, Negocios De Comida Exitosos En El Mundo, Manual De Coctelería Dan Jones Pdf, Indicadores De Gestión Ambiental, Experiencia De Aprendizaje N 4 Secundaria 2022, Tesis De Ingeniería Civil En Word,